La hilatura es el arte de producir por medio de procedimientos mecánicos, hilos de longitud ilimitada con materia prima limitada estas materias o elementos pueden dividirse en 3 clases.
- Filamentos cortos (Fibras cortas): Tales como el algodón, la lana, etc.
- Filamentos de longitud intermedia: Lana larga, cáñamo, yute, etc.
- Filamentos de longitud determinada: Tales como la seda.

Después del alimento el vestido fue la primera necesidad del hombre por lo que puede remontarse el trabajo de las fibras textiles a una época cercana a la aparición del hombre en la Tierra.
Primitivamente se vestían con las pieles de los animales, después recurrió a otros procesos para cubrirse en todas las estaciones del año por lo que no solo dio principio al arte del tejido sino también al de hilatura.
La expansión del algodón
hacia el siglo XVIII, procedente de España, donde los árabes lo habíanimportado dos
siglos antes, combinado con la máquina de vapor de James Watt, son los dosprincipales
factores del desarrollo de la industria textil, que fue la primera en recoger
los frutos de lasprimeras máquinas.
Desde el punto de vista tecnológico, la hilatura
tiene por objeto la formación de un hilo de
sección lo más circular posible, formado por una masa compacta de
fibras de longitud limitada, colocadas más o menos
paralelamente entre sí y ligadas por medio de la torsión.
Se pueden seguir dos
procedimientos:
Hilatura manual:
- Con el huso
- La rueca
- Bergadana
- Spinning Jenny
Hilatura Mecánica
- Con la mule-Jenny
- Selfactina
- Continuas de hilar
- Máquinas más modernas.
HILATURA MANUAL
Desde la más remota
antigüedad y hasta hace poco, la hilatura ha sido ejecutada a mano, por mediode
husos y canillas. La hiladora estiraba de una mano una pequeña cantidad de
fibras de la canilla,constituida por un simple bastón vertical, sobre la cual
la materia se adhería, mientras que con la otramano, ella hacía girar el huso
de madera o metal que sostenía el hilo. Después de dar torsión a 1metro de hilo
aproximadamente, lo enrollaba alrededor del huso. Este método era
extremadamentelento.
La invención de la rueca
para hilar hacia 1530 constituyó un progreso remarcable ya que permitíaproducir
de manera constante grandes longitudes de hilo.
HILATURA MECÁNICA
Desde aquel torno de
Leonardo da Vinci hasta las modernas continuas de hilar,ha habido a lo largo de
este tiempo varias máquinas de hilar.Una hilatura se dice intermitente si se obtienen los hilos en un proceso que no es
seguido, o sea,primero se obtiene la torsión y después el plegado sobre el
huso, un claro ejemplo es la selfactina.
Una hilatura es continuasi obtenemos el
hilo en forma seguida, es decir, la torsión y el plegado almismo tiempo. Ésta es la más productiva, motivo
por el cual se usa actualmente en la hilatura ypodemos considerar la
intermitente como ya totalmente obsoleta.
Maquinas que intervienen en el proceso de la hilatura de algodon:
ABRIDORA
LIMPIADORA
ESTIRADOR PRIMER PASO
ESTIRADOR SEGUNDO PASO
REUNIDORA DE CINTAS
PEINADORA
ESTIRADOR SEGUNDO PASO
VELOZ
CONTINUA
CONERA
No hay comentarios:
Publicar un comentario